COCINA MEDITERRÁNEA NACIDA DE LA PASIÓN, LA TRADICIÓN Y EXPERIENCIA

NUESTRO EQUIPO

NUESTRA COCINA

La cocina del Portitxol se basa en el producto mediterráneo, con platos elaborados, conservando la calidad y sin mucho aderezo.

El buen producto no necesita de grandes aderezos para poder disfrutarlo si es de calidad, es una de las banderas en la cocina de Ana.

La cocina contiene una variada carta de platos a compartir, tanto primeros
como segundos, también opción de plato de fondo individual, en esta nueva cocina de aire formal, deliciosa y a la vez divertida.

Y por supuesto hay que destacar los arroces de caldero al mediodía y la oferta variada de pescados; pescados ahumados, secos, guisados y a la plancha como la gran selección de vinos con especial hincapié a los viñedos de la costa mediterránea.

CHEF EJECUTIVA | FUNDADORA |

Ana Pons Bolufer

 Ana representa la tercera generación de mujeres cocineras de su familia. Formada junto a reconocidos chefs de la alta cocina española —incluidos algunos con Estrella Michelin—, ha sabido conjugar la tradición alicantina más auténtica con una mirada fresca, creativa y actual.

Su cocina respira memoria, respeto al producto de proximidad y un compromiso firme con las raíces. Con sensibilidad y técnica, Ana convierte recetas tradicionales en experiencias gastronómicas vibrantes, cuidando cada detalle y apostando por el producto de temporada, la sostenibilidad y el sabor sin artificios.

HAZ TU RESERVA >

 DIRECTOR DE SALA | FUNDADOR |

Salvador

Salvador es el responsable de que todo funcione con precisión y armonía en sala. Cofundador del restaurante junto a Ana, ejerce como director de sala con una atención obsesiva por el detalle y un profundo respeto por el oficio.

Desde la logística hasta el ritmo del servicio, se encarga de que cada experiencia en Portitxol fluya con naturalidad. Su implicación diaria asegura que cada cliente se sienta acogido, cuidado y acompañado.

 SOMMELIER |

 Joan Coll

 Con una sólida formación en Barcelona y experiencia en destacados restaurantes de España y del extranjero, Joan Coll es el alma líquida del Portitxol.

Su pasión por el vino se traduce en una selección precisa y sensible, con especial atención a los viñedos del Mediterráneo
peninsular e insular.

Como sommelier, Joan no solo recomienda vinos: los interpreta y los conecta con cada plato y cada persona.

Su visión está íntimamente ligada al mar, al territorio y a una forma mediterránea de vivir y compartir la mesa.

DISFRUTA DE NUESTRO MENU

RESTAURANTE DE
COCINA TRADICIONAL
EN JÁVEA

Nuestra historia

Cocina de autor con productos de nuestra tierra.

Sobre el año 1812, un antepasado de Ana y Salvador era el regidor del ayuntamiento de Xàbia.

Debido a la guerra de la independencia y por miedo a las represalias del ejercito Francés, decide huir junto con su mujer embarazada y un borrico hasta la playa de la Barraca. Allí se hicieron a la mar y junto con el borrico se dirigieron montados en una barca hasta la isla del Portitxol donde,
al día siguiente, la mujer daría a luz en una cueva.

Una vez los franceses abandonaron el territorio, regresaron a Xàbia.

El pueblo, al ver bajar al niño cogido en brazos por el padre lo representación bíblica en la cual San Cristóbal caminó por el mar con el niño Jesús en brazos.
La imagen del niño en los brazos de su padre llegando a la orilla fue una señal de liberación para el pueblo.

Se podría decir que aquí comienza la historia de uno de los apellidos más populares de Xàbia.

TRADICIÓN POR EXCELENCIA

Esta bonita historia comienza con la abuela Josefa “Pepicaˮ conocida por todos con cariño.

Ella transmitirá a Ana todos sus conocimientos sobre las hierbas y sus
beneficios; de cómo usarlas en la cocina, de cómo hacer las salazones y conservar los alimentos con procesos naturales.

La cocina tradicional hecha con los productos que la tierra les proporcionaba y le enseña el arte de la matanza haciendo embutidos de forma tradicional.

Josefa y Cristobal lʼilla fundadores del restaurante Mezquida, que abrió sus puertas en 1982 y atrajo a clientes de toda España desde sus inicios hasta nuestros días.

Aún hoy, la señora Pepica, después de una vida dedicada a la gastronomía, todavía se la puede ver acercándose a la cocina para prestar ayuda y conocimientos.

A la otra abuela, la señora Carmen, le encanta condimentar las comidas aderezando sabrosos guisos. Ella sabe cómo conseguir dar sabor con productos de cercanía.

Salva acompañaba a su abuelo Cristobal por las mañanas a realizar las compras y por las tardes se iban a la lonja a comprar los pescados recién traídos de la bahía y elegir el producto transmitiéndole la sabiduría de ello.

CONTACTO

9 + 8 =

¿POR QUÉ COCINA DE KILÓMETRO CERO?

La cocina de Kilómetro Cero promueve el uso de ingredientes locales y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a los productores cercanos.

Fomentamos la sostenibilidad, el consumo responsable y la frescura en cada plato, garantizando calidad y respeto por el medioambiente.

Accessibility Toolbar